¿Qué es la zonificación geotécnica y cómo se aplica en México?
- Dibujante Estructural CDMX
- 15 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Si estás construyendo un edificio o una casa en México, es importante conocer la zonificación geotécnica de la zona donde se va a realizar la construcción. La zonificación geotécnica es un estudio que se realiza para determinar las características geológicas y geotécnicas del terreno. En este artículo, te explicaremos qué es la zonificación geotécnica, por qué es importante conocerla y cómo se aplica en México.
¿Qué es la zonificación geotécnica?
La zonificación geotécnica es un estudio que se realiza para determinar las características geológicas y geotécnicas del terreno. Este estudio se lleva a cabo para identificar las posibles amenazas naturales que puedan afectar una construcción, como por ejemplo, los sismos, deslizamientos de tierra o inundaciones. Con la información obtenida del estudio de zonificación geotécnica, se pueden establecer medidas preventivas y correctivas para reducir los riesgos.
¿Por qué es importante conocer la zonificación geotécnica?
Conocer la zonificación geotécnica es importante porque permite identificar los riesgos asociados a la ubicación de una construcción. Al conocer las características geológicas y geotécnicas del terreno, se pueden tomar medidas preventivas y correctivas para reducir los riesgos de posibles daños a la estructura en caso de un evento natural.
En México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) es la encargada de establecer la normatividad para la elaboración de la zonificación geotécnica.
¿Cómo se aplica la zonificación geotécnica en México?
En México, la zonificación geotécnica se aplica para identificar las zonas sísmicas y establecer las normas de construcción que deben seguirse en cada zona. El mapa sísmico de México, elaborado por el Servicio Sismológico Nacional, es una herramienta importante para determinar las zonas sísmicas del país.
Además de la zonificación sísmica, la zonificación geotécnica también se utiliza para identificar las zonas con mayor riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y otros fenómenos naturales. Con esta información, se pueden tomar medidas preventivas y correctivas para reducir los riesgos en caso de un evento natural.
En resumen, la zonificación geotécnica es un estudio importante que se realiza para determinar las características geológicas y geotécnicas del terreno. En México, la zonificación geotécnica se utiliza para identificar las zonas sísmicas y otros riesgos naturales, con el fin de establecer las normas de construcción que deben seguirse en cada zona. Conocer la zonificación geotécnica es fundamental para reducir los riesgos en la construcción de edificios y casas.
<Bibliografía>
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Normatividad en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Recuperado el 16 de febrero
Commentaires